Aparecen unos datos sobre la conocida red social bastante impactantes, cuanto menos. No se le quita que es una herramienta fundamental a día de hoy; que permite multitud de contactos; que supone una ayuda a la hora de recordar cumpleaños, eventos, etc… Es más, desde el 2011, la popular red social cuenta con más de 500.000.000 de usuarios, lo que equivale a 1 de cada 13 habitantes del planeta, de los que la mitad de se “logea” todos los días (yo me incluyo dentro de este grupo, sin que vea nada malo en ello).
Ahora bien, recientes investigaciones arrojan que el 48% de los usuarios entre 18 y 34 años accede a su cuenta al levantarse. El 28% de los usuarios admitió que ingresa a Facebook antes de levantarse de la cama desde su smartphone.Las personas de más de 35 años ya representa más del 30% del total de de usuarios. Sin embargo, los usuarios universitarios, para quien fue creada en un principio la red, son quienes más crecieron en un año, con un 78%.
La palabra “Facebook” fue lo más buscado en 2010 por segundo año consecutivo. El ya famoso “me gusta” creció en un 1131,9% el año pasado. Pero quizá el dato más interesante es que el 57% de las personas “habla” con otras personas más vía Facebook que en “vivo y en directo“.
En la actualidad hay 206.2 millones de usuarios en los Estados Unidos, lo que representa el 71,2% del total de usuarios de internet en dicho país. El 70% de los usuarios de Facebook vive fuera de los Estados Unidos. El primer fin de semana del 2011 marcó hito en la historia de la red social más popular del mundo: 750 millones de fotos fueron “colgadas” sólo en esos días.
El blog de noticias sobre internet y tecnología Mashable.com publicó un impresionante grafico con cifras que demuestran que cada día más usuarios están obsesionados con Facebook. Adjunto el enlace al gráfico, porque es bastante elocuente.